• Inicio
  • Noticias
  • El Consorcio participa en un estudio sobre contracepción permanente en mujeres

El Consorcio participa en un estudio sobre contracepción permanente en mujeres

  • Martes 04 marzo 2014

El Servicio de Ginecología y Obstetricia del Consorci participará un estudio clínico multinacional para evaluar la seguridad y efectividad de un nuevo modelo de implante (Essure) para prevenir el embarazo en mujeres que buscan una contracepción permanente.

El sistema Essure es una técnica que se utiliza actualmente y está indicado para mujeres que desean esterilización a través de ligadura de trompas. Con esta técnica se introduce un implante en forma de muelle de pocos milímetros de diámetro por el cuello de la matriz, que bloquea las trompas de Falopio y evita los embarazos. El dispositivo provoca el crecimiento de tejido en el interior de las trompas uterinas (fibrosis), las cierra completamente e impide el paso de los espermatozoides.

Las ventajas de este sistema son que, a diferencia de otras técnicas, no se produce ningún corte y tampoco requiere anestesia general ni hospitalización. El procedimiento se realiza de forma ambulatoria en consulta con un anestésico local y la paciente vuelve a la vida cotidiana de inmediato.

El estudio que se llevará a cabo en Hospitalet probará la eficacia de un nuevo modelo de implante Essure y tiene previsto empezar en abril. Se trata de un ensayo clínico que se llevará a cabo en Estados Unidos, Canadá, Holanda, Reino Unido y España. Está aprobado por el Food and Drug Administration (FDA). En el Consorcio, tiene el visto bueno del Comité Ético de Investigación Clínica (CEIC).

El investigador principal del estudio en el Consorcio es el jefe de Servicio de Ginecología y Obstetricia, Enric Cayuela (enric.cayuela@sanitatintegral.org). También participarán otros profesionales, como Federic Heredia (fede.heredia@sanitatintegral.org), jefe clínico del Servicio.

Entrevista a Enric Cayuela

Jefe de área de Gestación y Nacimiento y jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Consorci. Junto con Federic Heredia, participó en los dos estudios anteriores sobre el uso del implante Essure, pioneros en Europa.

– Éste se puede considerar una continuación de los anteriores estudios, en los que participó, ¿dónde y cuándo se hicieron?
– Se hicieron en el Parc Taulí de Sabadell, de 2000 a 2008 con resultados muy buenos. La experiencia con este estudio ha promovido que nos ofrecieran participar en este otro nuevo. El equipo del Taulí se llamaba “Conceptus Spanish Team” y fuimos el equipo más valorado  de los cinco hospitales de todo el mundo que participaron y nuestra experiencia sirvió de ejemplo para el resto de equipos.

– ¿Qué supone por el Servicio y por el Consorcio?
– Para nosotros supone estar en la primera línea en investigación de contracepción en la Europa. Es un paso importante porque somos pioneros en la zona, puesto que sólo participará otro centro en España en el estudio, en Andalucía.

– ¿Quién forma parte del equipo de investigación?
– Del equipo que ha participado con los estudios anteriores, estamos Federic Heredia y yo. También Ramón Cos, ginecólogo del Parc Taulí, y Sonia Moros, ginecóloga del Hospital de Vic. Del Consorcio, ahora también participará Bea Canalis, matrona, y Carme Fontanet, enfermera quirúrgica.

  • COMPARTIR