El Consorcio Sanitario Integral (CSI) y la Universidad Internacional de Cataluña (UIC) ponen en marcha el nuevo Máster en Patología y Cirugía de Pie y Tobillo. El objetivo del máster es adquirir los conocimientos teóricos y desarrollar las habilidades clínico-quirúrgicas necesarias en la patología de pie y tobillo para trabajar de forma autónoma en el área y con formación en ética, investigación y gestión.
Se trata de un máster presencial de un año académico de duración, con 70 créditos, que nace con la voluntad de ofrecer una formación integral en la Unidad de Pie y Tobillo del Hospital General de Hospitalet-l'Hospital de San Juan Despí Moisés Broggi. La parte de práctica asistencial y quirúrgica se desarrollará en las instalaciones del Hospital General de Hospitalet y la parte teórica y de práctica en cadáveres, en la Universidad Internacional de Cataluña. Durante el transcurso del Máster, los alumnos vivirán el día a día de una unidad de pie y tobillo, con más de 5.000 visitas al año y más de 700 cirugías en cinco quirófanos semanales.
Parte de los objetivos del Máster son asumir los conocimientos y desarrollar las habilidades necesarias en el tratamiento del pie diabético, especialmente en el pie de Charcot, cuyo tratamiento el Consorcio Sanitario Integral es pionero y referente en el país con el uso de fijador circular externo , que evita amputaciones y mejora la calidad de vida de los pacientes.
El fijador circular externo es un complejo sistema de barras y anillas que se colocan en la pierna y al pie del paciente diabético intervenido una vez retirado el hueso infectado. Este sistema une los fragmentos óseos sanos en una posición que evita que vuelvan a hacer úlceras y permite al paciente andar desde el primer día después de la cirugía. El fijador permanece colocado 12 semanas, durante las cuales el paciente puede hacer vida normal.
Después de tres años, la Unidad de Pie y Tobillo del Hospital General de Hospitalet-Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi ha conseguido evitar 30 casos de amputaciones. Estos pacientes están actualmente curados, sin úlcera y haciendo vida normal. Asimismo que evita la amputación, la técnica reduce el gasto sanitario en el 53%, según el estudio realizado por la Unidad.
El Máster ha sido promovido desde la Unidad de Pie y Tobillo del Hospital General de Hospitalet-Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi. Está dirigido por su jefe de servicio, Miquel Sales, y coordinado por Àlex Santamaría, responsable de la Unidad de Pie y Tobillo, y Pedro Álvarez, traumatólogo y profesor de la UIC.