• Inicio
  • El Hospital de Sant Joan Despí inicia la segunda fase de las obras de ampliación del área de Urgencias

El Hospital de Sant Joan Despí inicia la segunda fase de las obras de ampliación del área de Urgencias

  • Hospital de Sant Joan Despí
  • Miércoles, 7 de mayo 2025

Entrada al Servicio de Urgencias

La remodelación definirá una nueva área para casos de alta complejidad.

Las obras comportarán algunas afectaciones temporales en los circuitos habituales de acceso a los espacios, que estarán señalizados.

El Hospital de Sant Joan Despí ha comenzado las obras de la segunda fase de la ampliación del servicio de Urgencias del centro, una actuación estratégica para mejorar la capacidad asistencial del hospital, mejorar la infraestructura y ofrecer una atención más eficiente y segura a los pacientes de alta complejidad.

La segunda fase de obras supone un paso adelante para consolidar un modelo de urgencias tapas españolas, que diferencia circuitos según la gravedad clínica y que optimiza espacios y flujos de trabajo. Con estas mejoras, los pacientes ganan en seguridad y los profesionales en condiciones óptimas para una atención de alta calidad.

Según la directora general del Consorcio Sanitario Integral, Francesca Moyà: "Esta remodelación responde a nuestra apuesta por un modelo hospitalario resolutivo y centrado en la persona, que se adapta a los retos asistenciales presentes y futuros del territorio".

Un servicio de Urgencias de mayor calidad

La segunda fase de obras se alargará hasta el último trimestre de 2025 y reformará 300 m324 del espacio de Urgencias, con una inversión de dos millones de euros. La primera fase de remodelación del Servicio, finalizada hace semanas, permitió una ampliación de sus instalaciones de 2.100 mXNUMX. En conjunto, el nuevo servicio de Urgencias tendrá una extensión de más de XNUMX m².

Simulación del interior del nuevo espacio de Urgencias

Con estas obras se pretende reforzar la capacidad de atención del servicio de urgencias y mejorar el comodidad, tanto de los pacientes como de los profesionales sanitarios. Las mejoras previstas incluyen:

  • La adecuación de los espacios de triaje para mejorar la clasificación de los pacientes según su gravedad.
  • La creación de boxes polivalentes para pacientes de alta complejidad médico-quirúrgica.
  • La incorporación de nuevos espacios específicos como:
    • Un box para pacientes agitados, que permitirá una atención más segura y adecuada a pacientes con enfermedades o problemas conductuales.
    • Espalda boxes de aislamiento, para atender a pacientes con enfermedades contagiosas o que requieran medidas especiales de protección.

Con esta nueva estructura, el servicio de Urgencias dispondrá de dos áreas diferenciadas según el nivel de complejidad clínica (módulo A y módulo B) y circuitos asistenciales más eficientes.

afectaciones

Durante las obras se prevén algunas afectaciones en los circuitos habituales:

  • Cambios temporales en el circuito de triaje.
  • Cierre de la puerta de acceso por la calle Sant Martí del Erm a partir del 2 de junio.

Para minimizar las molestias durante el período de las obras, se dispondrá de paneles acústicos, climatización temporal i señalización específica para garantizar el buen funcionamiento del servicio. También hay que recordar que para contribuir al bienestar de todas las personas ingresadas y facilitar la labor de los profesionales sólo se permite una persona acompañante por cada paciente.

Un centro de referencia en el territorio

El Hospital de Sant Joan Despí forma parte del Consorci Sanitari Integral. Junto con el Hospital General de Hospitalet y el Hospital Sociosanitario de Hospitalet, constituye el Complejo Hospitalario Universitario Moisès Broggi.

Galería de imágenes

  • COMPARTIR