M. Jesús Labordena Barceló
El consejo rector del Consorcio Sanitario Integral (CSI) ha incorporado a M. Jesús Labordena Barceló, como nueva vicepresidenta del CSI en sustitución de Eduad Parera Riera. Labordena es una de las representantes del Servicio Catalán de la Salud en el Consejo y es actualmente gerente de Gestión Ciudadana desde 2017.
Labordena es diplomada en Enfermería por la Universidad Autónoma de Barcelona, con la especialidad de Radiología y Electrología por la Universidad Central de Barcelona; también tiene el posgrado en Gestión hospitalaria por la Escuela de Alta Dirección y Administración de Barcelona y el posgrado en Dirección y Organización y Sistemas de Información por la Universidad Pompeu Fabra, entre otras titulaciones.
En el Sistema Sanitario público ha estado en diversos ámbitos de trabajo, inicialmente como enfermera en las áreas de medicina intensiva y críticos en el Hospital Vall d’Hebron y ocupando cargos de responsabilidad en la dirección del Hospital Germans Trias i Pujol . En el Servicio Catalán de la Salud, en el ámbito de organización y análisis de la información de salud, ha sido como coordinadora de Sistemas de Información en la atención hospitalaria y ocupando diferentes cargos como responsable de proyectos de sistemas de información. También ha sido jefe de proyecto de desarrollo del sistema de información del Programa de Implantación de Tecnologías de la Información y Comunicación y ha sido jefe de la División de Sistemas de Información.
El Consejo Rector es el máximo órgano de gobierno del CSI . Lo forman 11 personas representantes de las entidades consorciadas: el Servicio Catalán de la Salud, el Instituto Catalán de la Salud, el Consejo Comarcal de El Baix Llobregat, el Ayuntamiento de Sant Joan Despí, el Ayuntamiento de Hospitalet de Llobregat y Cruz Roja.
Sus principales funciones son la orientación general de las actividades del Consorcio dentro de los objetivos estatutarios de la Entidad y la aprobación de los planes estratégicos y de los planes plurianuales de actuación, reflejados en el presupuesto anual; la aprobación de las cuentas anuales, que comprenden el balance de situación a final de año, la cuenta de pérdidas y ganancias y la memoria correspondiente al ejercicio anterior, y la aprobación de la liquidación del presupuesto anual. Todas las actuaciones tienen como referencia el Código de buen gobierno.