Temperatura constante en las habitaciones y en los espacios comunes sin oscilaciones que puedan producir frío o calor, para el confort y seguridad de las personas usuarias.
Niveles mejorados de ventilación, que reduce el riesgo de establecimiento de gérmenes en el ambiente y de transmisión de enfermedades
Aumento de la eficiencia energética, y se conseguirá un sistema más eficiente y sostenible.
Saneamiento de las tuberías de distribución hidráulica de los aparatos con lo que se eliminan fugas de agua, averías en aquis y componentes, etc.
La previsión inicial es que empiecen a mediados de septiembre de 2023, y finalicen a finales de 2024. Constarán de 9 fases. El calendario podrá ajustarse en función del desarrollo de las obras.
La residencia mantendrá la actividad de forma habitual y con la máxima ocupación, siguiendo las indicaciones del Departamento de Derechos Sociales, pero con ajustes del espacio en el que tendrán lugar las actividades.
Se mantendrá el mismo plan de actividades actuales, incluyendo los servicios complementarios como la terapia con animales (LUR), peluquería y podología.
Para las personas atendidas en el servicio de centro de día, está previsto que del 12/10/2023 al 22/04/2023 realicen las actividades en el gimnasio del centro (planta 0). Del 22/04/2023 al 01/10/2024 realizarán las actividades en los comedores comunitarios de las plantas 1, 2 y 3 del centro.
Las personas atendidas del servicio residencial de la planta afectada por la obra llevarán a cabo las tareas habituales en el espacio en el que actualmente se encuentra el centro de día (planta 0). Estas personas trasladarán temporalmente su dormitorio a otra habitación.
De forma temporal, y hasta finalizar la 3a fase de las obras, las habitaciones dobles se transformarán en triples, y algunas individuales en dobles. Se informará de a qué habitación se trasladará a la persona atendida a todos los familiares referentes.
Para asignar de la mejor manera las habitaciones, el equipo profesional de la residencia realizará una valoración multidisciplinar para valorar de cada perfil de forma individual.
El espacio habilitado para pasar el día es el que correspondería al comedor comunitario de las plantas. Las visitas se podrán realizar en las habitaciones, siempre que no coincidan con otros familiares a la vez.
En el mismo lugar donde, según el calendario, desarrollen su actividad diaria.
Las obras obligarán a adaptar algunas rutinas para adecuarlos a las necesidades de las personas atendidas y tendrán que distribuirse de forma diferente a las plantas. Se valorará la necesidad específica de implantar personal de refuerzo en función de las necesidades de cada momento.
Podrá contactar telefónicamente con la trabajadora social (Sabrina Asensio) a través del n. 93 554 39 71 o pedir cita previa para ser atendido presencialmente, de lunes a viernes laborales, de 9.00 a 15.00 h, oa través del formulario que encontrará al final de esta página.