El equipo de Cardiología tiene como objetivo ofrecer una atención cardiológica integral y excelente a las personas que viven en el territorio de influencia del Complejo Hospitalario Universitario Moisès Broggi (Hospital de Sant Joan Despí y Hospital General de Hospitalet).
Lo hace con la voluntad de ser un servicio moderno y emprendedor, capaz de ofrecer una asistencia cardiológica especializada de calidad, basado en un modelo organizativo territorial, abierto y dinámico, centrado en el paciente y accesible a la población, en coordinación con los demás servicios sanitarios del propio hospital y otros niveles asistenciales del territorio como la atención primaria y el Hospital Universitario de Bellvitge, que es su centro de referencia de tercer nivel. Asimismo, desea integrar la actividad asistencial con la docencia pregraduada y postgraduada y con la investigación clínico-epidemiológica en materia cardiovascular.
El progresivo envejecimiento de la población, el aumento de factores de riesgo y enfermedades crónicas, así como el hecho de que en los últimos años ha mejorado significativamente el pronóstico del infarto de miocardio por el mejor tratamiento administrado en la fase aguda, ha puesto de manifiesto la necesidad de atender a una población creciente de pacientes con enfermedades crónicas cardiovasculares. Para conseguir abordar con éxito este reto, hemos apostado por la atención integrada de Cardiología en atención primaria, lo que supone un cambio de modelo organizativo en base territorial, centrado en el paciente, que facilita la coordinación entre los niveles asistenciales y que permite a los profesionales de la salud trabajar en equipo y corresponsabilizarse en el abordaje de la población con enfermedades cardiovasculares. De esta forma se puede atender al paciente en el mejor entorno asistencial y por el profesional más adecuado en función de sus necesidades. Otro aspecto fundamental para afrontar este reto con garantías es conseguir implicar a la población ya los pacientes para que participen activamente en la gestión de los factores de riesgo y la autogestión y cuidado de su patología, así como en la toma de decisiones de su enfermedad . Por este motivo, cada año organizamos en todo el territorio la Semana del Corazón, conjuntamente con los profesionales sanitarios de los equipos de atención primaria y los técnicos de los ayuntamientos. El Servicio de Cardiología tiene acreditación SEC-Primaria de la Sociedad Española de Cardiología.
El Servicio de Cardiología, que atiende a la población de referencia a partir de los 15 años, se ha organizado en diferentes equipos específicos para ofrecer asistencia en el Hospital de Sant Joan Despí y el Hospital General de Hospitalet en los ámbitos de hospitalización, urgencias, atención quirúrgica y atención ambulatoria. De este modo existe un equipo de planta de hospitalización – Urgencias – Unidad de Cuidados Intensivos; el equipo de imagen cardíaca y gabinete de pruebas cardiológicas; el equipo de Unidad de Diagnóstico Rápido; el equipo de estimulación cardíaca y por último el equipo de la Unidad Multidisciplinaria de Insuficiencia Cardíaca, que ha recibido la acreditación por parte de la Sociedad Española de Cardiología como Unidad Comunitaria de Insuficiencia Cardiaca. El servicio también se caracteriza por emprender y participar en proyectos asistenciales multidisciplinares, como son la Unidad de Insuficiencia Cardíaca, la Unidad de Riesgo Vascular, la Unidad de Rehabilitación Cardíaca, la Unidad de Cardiooncología, así como la propia Atención Integrada de Cardiología-Atención Primaria.
El servicio tiene una estrecha y fluida relación con el Hospital Universitario de Bellvitge, que es su centro de referencia terciario. En el Hospital de Sant Joan Despí se llevan a cabo sesiones quincenales de Heart Team, en las que se discuten casos clínicos de pacientes y participan aritmólogos, cirujanos cardíacos y hemodinamistas.
Fecha de actualización: 01.01.2024
En este apartado aparecen los profesionales del Consorci Sanitari Integral que han autorizado mostrar sus datos personales.
Fecha de actualización: 01.01.2024
La asistencia clínica cardiológica de hospitalización convencional se localiza en la unidad 2 del Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi. Trabajan un equipo médico de cuatro especialistas con residentes de otras especialidades, además del equipo de enfermería y auxiliares. El volumen anual de ingresos es de unos 1.700, principalmente por infarto de miocardio, angina, insuficiencia cardíaca y trastornos del ritmo cardíaco. Asimismo, anualmente se realizan alrededor de 1.650 interconsultas de pacientes con patologías cardíacas que están ingresados en el centro con cargo a otros servicios médicos y quirúrgicos.
Hay presencia de un cardiólogo en el servicio de urgencias del Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi todos los días laborables en horario de 8 a 18:30 horas, así como los sábados por la mañana de 8 a 15h. En el Hospital General de Hospitalet, de lunes a viernes hay un consultor cardiólogo que puede atender a pacientes en urgencias. Desde noviembre de 2020 hay guardia de cardiología de 12 horas durante los fines de semana y los días festivos de todo el año.
El Servicio de Cardiología se encarga de realizar el implante de más de 250 dispositivos al año (marcapasos DDD, VDD y VVI, Holter ECG subcutáneo), alrededor del 30% en régimen de cirugía mayor ambulatoria.
Unidad de Diagnóstico Rápido (UDR). El Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi y el Hospital General de Hospitalet disponen de consulta de alta resolución de patología cardiológica, que permite realizar ecocardiograma en el mismo despacho y pruebas cardiológicas el mismo día (prueba de esfuerzo, Holter ECG). Todas las primeras visitas derivadas a Cardiología de los hospitales se realizan en la UDR. Se realizan alrededor de 2.450 visitas anuales (primeras visitas y sucesivas).
Unidad de Cardiooncología. Desde el año 2015, el Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi dispone de una unidad multidisciplinar integrada por oncólogos y cardiólogos que permite, de forma conjunta, realizar un abordaje integral del paciente con cáncer. De esta forma se puede realizar una valoración cardiológica inicial y decidir el tipo de tratamiento quimioterápico más adecuado para el paciente. También permite actuar frente a los posibles efectos adversos cardiológicos durante las tandas de quimioterapia (como la insuficiencia cardíaca) y facilita el seguimiento a largo plazo de la posible toxicidad cardíaca de los agentes quimioterápicos. Se hace valoración a más de 150 pacientes oncológicos y se realizan 300 ecocardiogramas oncológicos cada año.
Consultas externas de Cardiología en el Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi. Se dispone de 3 consultas semanales para atender, en régimen ambulatorio, a pacientes complejos que acaban de ser dados de alta de la planta de Cardiología.
Área de Riesgo Vascular multidisciplinar. El Servicio de Cardiología participa en una consulta específica de hipertensión arterial y enfermedad cardiovascular.
Consulta de marcapasos. Visitas de control presencial y mediante monitorización remota de pacientes portadores de dispositivos (marcapasos, Holter ECG subcutáneo). Se optimiza el tipo de estimulación y se comprueba el estado del generador. Se realizan alrededor de 1.550 visitas anuales.
Consulta específica de la Unidad Insuficiencia Cardíaca (UIC)-Miocardiopatías. En las consultas externas del Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi se realiza el seguimiento de los pacientes con insuficiencia cardíaca grave o miocardiopatías que requieren una atención por un cardiólogo experto en esta patología. Se llevan a cabo alrededor de 300 visitas al año.
Atención Integrada de Cardiología-Atención Primaria. El Servicio de Cardiología ha propuesto un nuevo modelo organizativo basado en la atención integrada de cardiología en los centros de atención primaria del territorio de referencia del Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi. El objetivo es ofrecer una mejora en la calidad asistencial a los pacientes con enfermedades del corazón. Se asignó un cardiólogo referente a cada uno de los 19 centros de atención primaria del territorio y desde el año 2014 un cardiólogo se desplaza semanalmente a su centro de atención primaria para realizar las visitas presenciales, las visitas virtuales y las consultorías de casos clínicos o la formación continuada. Se realizan alrededor de 11.300 visitas presenciales (3.300 primeras visitas y 8.000 visitas sucesivas). El Servicio de Cardiología tiene acreditación SEC-Primaria de la Sociedad Española de Cardiología. Desde el año 2021 el 40% de las sucesivas visitas son telemáticas.
Semana del Corazón. Desde el año 2014, coincidiendo con el Día Mundial del Corazón (29 de septiembre), el servicio organiza la Semana del Corazón en todo el territorio de influencia del Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi y el Hospital General de Hospitalet. Propone distintas actividades de promoción de la salud distribuidas entre los 19 centros de atención primaria y los hospitales. Se realizan actividades dirigidas a la comunidad para promocionar los hábitos de vida cardiosaludables como la dieta mediterránea (charlas, talleres prácticos, merienda sana, concurso de dibujo infantil) y para promover la práctica de ejercicio físico regular (caminada popular, marcha nórdica, bicicletada popular) y se realizan también charlas divulgativas sobre enfermedades del corazón prevalentes (cálculo de la edad vascular, campaña “Tómate el pulso”, sexo después de un infarto, Cardioshow, etc.). Estas actividades se organizan de forma conjunta entre los profesionales de los equipos de atención primaria, los cardiólogos y las enfermeras de los hospitales, y los responsables de deporte y salud de los distintos ayuntamientos del territorio. Durante el año 2018 se realizaron más de 115 actividades en las que participaron más de 1.900 personas.
Unidad de Rehabilitación Cardíaca. En 2016 se inició el programa de Rehabilitación Cardíaca en el Hospital General de Hospitalet, en grupos de 8 personas que siguen el programa durante 6 semanas. Se trata de un programa multidisciplinar en el que participan una enfermera, una dietista, una psicóloga, un fisioterapeuta, un médico rehabilitador y un cardiólogo. Se benefician unos 100 pacientes al año.
Unidad de Imagen Cardíaca.
Gabinete de pruebas cardíacas.
Hospital de dia. Unidad de Insuficiencia Cardíaca. Está ubicada en el Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi y el Hospital General de Hospitalet. Se trata de una unidad multidisciplinar reconocida y acreditada como Unidad Comunitaria de Insuficiencia Cardiaca por parte de la Sociedad Española de Cardiología. Anualmente se realizan unas 1.800 visitas médicas, 1.000 visitas de enfermería y 950 tratamientos intravenosos (ferroterapia, tratamiento diurético, perfusión de Levosimendan o Dobutamina).
Fecha de actualización: 01.01.2024
Una angina de pecho es un dolor torácico que se produce cuando no llega al corazón suficiente cantidad de sangre, situación que se conoce como isquemia miocárdica (falta de sangre en el músculo del corazón).
Si esta isquemia miocárdica dura mucho se puede producir una necrosis miocárdica (muerte de algunas células del corazón) y este fenómeno se conoce como infarto agudo de miocardio.
La causa más frecuente de angina de pecho y de los infartos es la arteriosclerosis, que es la enfermedad que afecta a las paredes de las arterias coronarias haciendo que se depositen placas de grasa en el interior de las paredes del vaso y obstruyan de forma parcial o total la circulación de la sangre en su interior. Estas placas de grasa son producidas por un exceso de colesterol. Los llamados factores de riesgo coronario son enfermedades que favorecen la arteriosclerosis. Los más importantes son la hipercolesterolemia (tener el colesterol alto), la diabetes, la hipertensión arterial y el tabaquismo. La arteriosclerosis puede afectar también a otras arterias del organismo, como las del cerebro (y causar un ictus) o las de las piernas.
El IAM se produce debido a la oclusión de una arteria coronaria, que provoca un déficit de irrigación de una parte del corazón y es una de las primeras causas de mortalidad en todo el mundo. El tratamiento que se ha demostrado más efectivo para el IAM es desobstruir a las arterias coronarias con la implantación de dispositivos intravasculares que mantienen las arterias abiertas. Este sistema se conoce como angioplastia primaria y los dispositivos se llaman stents.
La IC es una situación patológica que aparece cuando el corazón es incapaz, por alguna causa determinada, de expulsar la sangre que le llega en cada ciclo cardíaco en la medida en que debería hacerlo. Es decir, el corazón tiene dificultad para realizar su función: proporcionar sangre a todos los órganos y partes del cuerpo en cantidad suficiente para que funcionen de forma correcta. Como consecuencia, las personas que sufren IC se sienten débiles, cansadas o tienen dificultad para respirar. Las actividades diarias, como andar, subir escaleras, cargar la compra, etc., pueden resultar difíciles de realizar. La IC suele aparecer en la evolución de diversas enfermedades cardíacas. El Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi dispone de una unidad multidisciplinar específica que se creó en 2010 en respuesta al alto índice de personas afectadas por IC ya la dificultad que comporta para muchos pacientes convivir con ellos y tratarla de forma adecuada.
La fibrilación auricular es la arritmia cardíaca más frecuente. Se caracteriza por el hecho de que, en lugar de una sola onda eléctrica para cada latido, la actividad eléctrica de la aurícula se desorganiza y se vuelve caótica, genera múltiples ondas a la vez. Para entenderlo, es necesario imaginar que se tira una piedra a la superficie de un estanque. Si sólo se lanza una piedra, se genera una onda circular, que se expande por la superficie; por el contrario, si se tiran muchas piedras a la vez, se generan múltiples ondas, que colisionan unas con otras; esto es lo que sucede con la activación eléctrica en la fibrilación auricular. Como consecuencia, la aurícula pierde la capacidad de contraerse de forma uniforme y, además, a los ventrículos les llegan las ondas de activación de forma irregular. La contracción de los ventrículos se convierte así en irregular y se puede notar con un pulso que se hace irregular (no rítmico): puede ser rápido –en la mayoría de los casos–, lento o mantenerse en el límite normal. Es posible notar también que los latidos del pulso son diferentes unos de otros, porque el corazón está expulsando distintas cantidades de sangre con cada latido. Con un adecuado tratamiento y seguimiento, el pronóstico de la fibrilación es bueno y las complicaciones son poco frecuentes. La principal complicación que puede aparecer en la fibrilación auricular deriva de la acumulación de sangre en las aurículas por la falta de contracción. Este embalse favorece la formación de glevas que, ocasionalmente, pueden salir del corazón, seguir la circulación sanguínea y obstruir alguna de las arterias del cuerpo. Como consecuencia, una parte del organismo dejaría de recibir sangre y perdería su función. Este proceso se llama embolia y, aunque puede llegar a ser grave cuando ocurre en cualquier lugar del cuerpo, es especialmente grave cuando ocurre en el cerebro.
Fecha de actualización: 01.01.2024
En el período 2020-2022 los miembros del Servicio de Cardiología han publicado 47 artículos en revistas científicas, han presentado 42 pósters o comunicaciones orales en congresos, 40 ponencias o moderaciones de mesa de congresos y han participado como autores de 2 documentos de sociedades científicas. Asimismo, durante este período, algunos miembros del equipo tienen un papel activo en sociedades científicas nacionales y colaboran con el Departamento de Salud.
El Servicio de Cardiología participa en estudios multicéntricos internacionales:
Fecha de actualización: 01.01.2024
El Servicio de Cardiología lleva a cabo las siguientes actividades de docencia:
Formación Pregrado. Se realizan sesiones formativas y se coordinan las prácticas de los estudiantes de 4º curso de Medicina de la UB en el Servicio de Cardiología.
Formación Postgrado. Se realizan sesiones formativas y se coordina la rotación por el Servicio de Cardiología de Médicos Internos Residentes (MIR) de Medicina Familiar y Comunitaria, Medicina Interna, Geriatría y Anestesia.
Formación Continua.
El Servicio de Cardiología del Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi y el Hospital General de Hospitalet llevan a cabo sesiones de formación continuada semanales y quincenales según el siguiente esquema:
Asimismo, el servicio organiza cursos de formación continua acreditada por el Consejo Catalán de Formación Continua de Profesiones Sanitarias y cuenta con el reconocimiento de la Sociedad Catalana de Cardiología. Están dirigidos a médicos de familia, médicos del servicio de urgencias y personal facultativo de otras especialidades. El objetivo principal es mejorar las competencias, actualizar los conocimientos de cardiología y estimular el liderazgo de los médicos de familia en el manejo de las enfermedades crónicas cardiológicas que se comparten en el territorio, así como las exploraciones básicas que se requieren para su correcta valoración del paciente.
Fecha de actualización: 01.01.2024
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-publicidad | Un año | Establecida por el complemento de consentimiento de cookies GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Anuncio". |
xxx.com get a year of free videos | Un año | Establecida por el conector de consentimiento de cookies GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-funcional | Un año | La cookie la configura el conector de consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcionales". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | Un año | Establecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario". |
cookielawinfo-checkbox-otros | Un año | Establecida por el complemento de consentimiento de cookies GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otros". |
cookielawinfo-checkbox-performance | Un año | Establecida por el complemento de consentimiento de cookies GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
CookieLeyInfoConsentimiento | Un año | Graba el estado del botón predeterminado de la categoría correspondiente & el estado de la CCPA. Sólo funciona en coordinación con la cookie principal. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
__compartir esta_cookie_prueba__ | Sesión | ShareThis establece esta cookie para realizar un seguimiento de qué páginas se están compartiendo y por quién. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 años | La cookie _ga, instalada por Google Analytics, calcula los datos de visitantes, sesiones y campañas y también hace un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. La cookie almacena información de forma anónima y asigna un número generado aleatoriamente para reconocer a los visitantes únicos. |
_ga_5515H28R8E | 2 años | Esta cookie es instalada por Google Analytics. |