Geriatría

Presentació

La misión del Servicio de Geriatría es velar por la salud de las personas mayores en su territorio. Pone un énfasis especial en:

  • El envejecimiento saludable
  • La prevención de la discapacidad
  • La minimización de la enfermedad y su impacto
  • El favorecimiento de la reinserción precoz en la comunidad
  • El acompañamiento de pacientes y sus familias en situaciones de enfermedad avanzada y al final de la vida
  • La planificación de cuidados, contribuir a la identificación de pacientes PCC-MACA ya la elaboración de PIICs (Planes Individualizados de Intervención en Complejidad).

Su visión es atender a los enfermos en situación de fragilidad desde una óptica integral e integrada dentro de los distintos dispositivos del territorio.
Los valores que guían el Servicio de Geriatría son:

  • La atención centrada en el paciente
  • La toma de decisiones compartida
  • El seguimiento a lo largo del proceso vital
  • La priorización de problemas de salud de forma congruente con los valores y preferencias de los pacientes.

El servicio está formado por un equipo multidisciplinar.

Cuenta con unidades asistenciales basadas en las necesidades de los pacientes:

  • Hospitalización de agudos en el Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi (HDSJMB) y el Hospital General de Hospitalet (HGH)
  • Apoyo a Urgencias
  • Hospitalización de atención intermedia en el Hospital Sociosanitario de LH.
  • Atención ambulatoria a las consultas externas del HDSJMB, equipos de evaluación integral ambulatoria (EAIA), Hospital Sociosanitario de Hospitalet (HSH), hospitales de día.
  • Apoyo domiciliario en las ABS del Norte
  • Atención residencial: Residencia Francisco Padilla y Residencia Compañeros Sociales de LH.

El servicio trabaja coordinado con la atención primaria de salud.
Las herramientas clave de trabajo son la valoración geriátrica integral (VGI), el conocimiento de los valores y preferencias de los pacientes y sus familiares, el trabajo multidisciplinar y la toma de decisiones compartidas

Unidades y prestaciones

  • Líneas:
    • Atención geriátrica. Aguda / Rehabilitación
    • Atención de demencias. Diagnóstico, tratamiento y abordaje de los trastornos de conducta
    • Atención paliativa. Soporte. Ajuste. Control de síntomas
    • Atención de urgencias. VGI expreso para ayudar en la clasificación de pacientes.
    • Atención Subaguda.
    • Ortogeriatría: en la fase aguda y de convalecencia-RHB de los pacientes.
    • RHB intensiva del Ictus.

 

  • Sesiones territoriales para valorar el paciente crónico complejo (PCC) y la enfermedad crónica avanzada (MACA)
  • Sesiones con la red de enfermería clínica. Valoraciones de las propuestas de pacientes PCC/MACA
  • Coordinación con la gestión de casos del territorio
  • Coordinación con la atención intermedia del territorio
  • Participación en comités y comisiones de forma transversal (oncología-paliativos, uro-oncología, onco-hematología farmacia, infecciones, mortalidad…)
  • Formación: sesiones territoriales (mensuales)
  • Unidad docente multiprofesional
  • Evaluación de:
    • El índice de fragilidad en pacientes oncológicos
      • Ginecología
      • Urología
    • El índice de fragilidad en cirugía vascular

 

Hospitales de día:

  • Técnicas (centesis)
  • Perfusiones de hierro, furosemida…
  • Rotación de opioides
  • Bombas de perfusión subcutánea (sc) continua
  • Transfusiones
  • Evaluación / intervención en los servicios de urgencias

Enfermedades y procedimientos

  • Informació

    • Atenció a les transicions
    • Polifarmàcia – Prescripció adequada
    • Delírium
    • Portadors de gèrmens multiresistents
    • Avaluació de fragilitat avançada, índex de fragilitat i implantació NECPAL 4.0
    • Adequació de l’Esforç Terapèutic.
    • Abordatge de les sol·licituds de ajuda a morir dins del servei.
    • Avaluació i abordatge de les síndromes geriàtriques.
    • Avaluació de la fragilitat, específicament en pacients urològics i vasculars.
    • Estudi TeCuide. Seguiment telemàtic de familiars / pacients amb demència.
    • Estudi Imagine en col·laboració amb el Parc Sanitari Pere Virgili. Entrevista motivacional en pacients amb ictus.
    • Models de finançament en l’entorn sociosanitari.
    • Malaltia tromboembòlica en pacients oncològics i fràgils.
    • Participació en el grup CR3RG (Catalunya Central – Fundació Fores).

Investigación

Las principales líneas de investigación activas son:

  • Evaluación de la fragilidad, específicamente en pacientes urológicos y vasculares.
  • Estudio TeCuide. Seguimiento telemático de familiares/pacientes con demencia.
  • Estudio Imagine en colaboración con el Parque Sanitario Pere Virgili. Entrevista motivacional en pacientes con ictus.
  • Modelos de financiación en el entorno sociosanitario.
  • Enfermedad tromboembólica en pacientes oncológicos y frágiles.
  • Participación en el grupo CR3RG (Catalunya Central – Fundació Fores).

Docencia

  • Formación de pregrado de Enfermería y Medicina
  • Curso de Geriatría para Enfermería y Auxiliares
  • Formación de médicos internos residentes (MIR) de Geriatría. Unidad docente multiprofesional (pendiente de acreditación)
  • Rotación de los médicos de Medicina Familiar y Comunitaria
  • Rotación de médicos extranjeros / otros residentes de Geriatría
  • Participación en sesiones de la Sociedad Catalana de Geriatría y Gerontología
  • Tutorías de alumnos del Máster de Cuidados Paliativos del Instituto Catalán de Oncología (ICO)
Formació continuada:
  • Sessions de servei:
    • Sessions de l’Àrea del Pacient Fràgil i de Pacient Crònic Complex (PCC) i Model d’Atenció a la Cronicitat Avançada (MACA)
    • Sessions de l’Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi i l’Hospital General de l’Hospitalet
  • Participació en el Mestratge de Pal·liatius / Demències – Psicogeriatria