Cuidados Intensivos

Cuidados Intensivos

El Servicio de Medicina Intensiva (SMI) es el encargado de detectar y tratar a las personas en estado crítico (que precisa tratamiento intensivo por apoyo de órgano) o potencialmente crítico (semicrítico que precisa monitorización intensiva) de todo el hospital y de la nuestra área de referencia. Para realizar esta tarea disponemos de sistemas avanzados de monitorización y soporte de las funciones vitales.

Atendemos a los pacientes dentro de la Unidad de Medicina Intensiva y fuera de la misma ( modelo de uci abierta), allí donde lo requieren, 24 horas al día 365 días al año.

 

La Medicina Intensiva es una especialidad abierta y con carácter multidisciplinar. Sus profesionales mantienen estrecha relación con el Servicio de Urgencias, Área Quirúrgica y Reanimación, así como con otras áreas médicas. Es el equipo responsable de atender los paros cardiorrespiratorios del Hospital, lidera el programa de trasplante hospitalario y participa de un gran número de comisiones hospitalarias.

El SMI del Hospital Transversal dispone de dos unidades separadas, una en el Hospital Moisès Broggi de 18 camas, y la otra en el Edificio B del Complejo Hospitalario Moisès Broggi, de 28 camas operativo en situaciones de emergencia/pandemia en requerimiento del Cat Salud

 

  • Fecha de actualización: 01.01.2024

Jefe de servicio

Miembros
  • Nicolas Rico Villoria

    unidad de cuidados intensivos hsjd

    médico/a coordinador/a asistencial

  • Elida Amestoy Torre

    unidad de cuidados intensivos hsjd

    médico especialista

  • Melinda Rita Popoviciu Koborzan

    unidad de cuidados intensivos hsjd

    médico/a coordinador/a de servicio

  • Miguel Rodriguez López

    unidad de cuidados intensivos hsjd

    médico especialista

  • Patricia Sanchez Rico

    unidad de cuidados intensivos hsjd

    médico especialista

  • Sebastian Felipe Valenzuela Becher

    unidad de cuidados intensivos hsjd

    médico especialista

En este apartado aparecen los profesionales del Consorci Sanitari Integral que han autorizado mostrar sus datos personales.

  • Fecha de actualización: 01.01.2024

Unidades y prestaciones

Los pacientes atendidos en HGH que a lo largo de su evolución precisan ingreso en el SMI, son trasladados en ambulancia medicalizada hacia el Servicio de Medicina Intensiva de HBL.

Del mismo modo, todos aquellos pacientes que requieran técnicas diagnósticas o terapéuticas de complejidad, propias de hospitales de tercer nivel, como cateterismo cardíaco, neurocirugía, cirugía cardíaca, ECMO (oxigenación por membrana extracorpórea) u otros no disponibles en nuestro centro, son trasladados al Hospital General de Bellvitge, nuestro centro de referencia, vía SEM

Oferta asistencial
  • Asistencia precoz al enfermo grave en todo el hospital
  • Asistencia a los pacientes con patología cardiovascular grave o de riesgo (síndrome coronario, miocarditis, arritmias, choque, taponamiento, etc.)
  • Asistencia a los pacientes con patologías respiratorias graves
  • Asistencia a los pacientes postoperados de riesgo
  • Asistencia a los pacientes con patologías graves del trato digestivo
  • Asistencia a los pacientes con hepatopatía descompensada grave
  • Asistencia a los pacientes con descompensaciones metabólicas graves
  • Asistencia a los pacientes con insuficiencia renal aguda grave
  • Asistencia a los pacientes de riesgo en hemodiálisis
  • Asistencia a los pacientes con hemorragias graves
  • Asistencia a los pacientes con patología neurológica aguda grave o en coma.
  • Asistencia a los pacientes neuromusculares con complicaciones graves
  • Asistencia a los pacientes con intoxicación aguda grave
  • Asistencia a los pacientes graves con intoxicación por CO
  • Asistencia a los pacientes con infecciones graves y/o sepsis
  • Asistencia a los pacientes con politraumatismo no craneoencefálico
  • Atención al probable donante de órganos
  • Atención a los enfermos con accidentes disbáricos graves
Procedimientos diagnósticos
  • Monitorización de la electrocardiografía, frecuencia respiratoria, presión arterial no invasiva y SpO2
  • Presión arterial invasiva
  • Cateterización de arteria pulmonar (Swan Ganz)
  • Método de termodilución transpulmonar (PiCCO) para la monitorización hemodinámica
  • Cateterización venosa central ecoguiada
  • Electrocardiograma de superficie
  • Monitorización de la analgesia y sedación con índice biespectral
  • Monitorización del caudal cardíaco
  • Ecocardiografía del paciente crítico
  • Ecografía pulmonar
  • Capnografía en ventilación mecánica
  • Presión intraabdominal
  • Punción lumbar
  • Toracocentesis, paracentesis y pericardiocentesis diagnósticas
  • Fibrobroncoscopia, lavado bronco-alveolar y cepillado bronquial
  • Endoscopia digestiva
  • electroencefalograma
Procedimientos terapéuticos
  • Marcapasos provisional
  • Sondaje vesical, nasogástrico, rectal, jejunal, Sengstaken-Blakemore y Linton-Nachlas
  • Cateterización venosa central: subclavia, yugular, femoral y otros
  • Desfibrilación eléctrica y cardioversión sincronizada
  • Soporte vital avanzado
  • Fibrinolisis AVC isquémico
  • Fibrinolisis IAM
  • Fibrinolisis en el TEP
  • Pericardiocentesis y drenaje pericardíaco
  • Alimentación enteral y parenteral
  • Depuración extra-renal (hemofiltración, ultrafiltración, hemodiafiltración, hemodiálisis)
  • Intubación orotraquial y nasotraquial. Videolaringoscopía
  • Ventilación mecánica invasiva y no-invasiva
  • Decúbito prono
  • Oxigenoterapia de alto flujo
  • Fibrobroncoscopia terapéutica
  • Toracocentesis evacuadora y drenaje pleural
  • Traqueotomía percutánea
  • Cricotiroidotomía
  • Paracentesis evacuadora
  • Punción lumbar
  • Analgesia epidural
  • Oxigenoterapia hiperbárica
  • Drenajes y lavados quirúrgicos
  • Fecha de actualización: 01.01.2024

Investigación

El servicio está comprometido con la investigación clínica en medicina intensiva, colaborando en estudios nacionales e internacionales promovidos por las sociedades científicas y liderando proyectos de investigación propios, en los campos de la insuficiencia respiratoria aguda y el bienestar psicológico de pacientes y familiares.

  • Fecha de actualización: 01.01.2024

Docencia

En el SMI se realizan semanalmente un mínimo de dos sesiones (bibliográficas/ de revisión) dirigidas a actualizar el conocimiento y mejorar el funcionamiento del propio SMI, para mejorar cada día la atención a nuestros pacientes.

Ayudamos a formato estudiantes de Enfermería, estudiantes de Medicina (en su rotación por Cardiología) y especialistas en formación (MIR) de las especialidades de Medicina Interna, Anestesia y Reanimación, Medicina Familiar y Comunitaria y Geriatría.

Actualmente tenemos formación MIR de Medicina intensiva a partir de la promoción 2023

  • Fecha de actualización: 01.01.2024

  • COMPARTIR