Oftalmología

Presentación

La Oftalmología es la especialidad médico-quirúrgica que estudia y trata las enfermedades de los ojos y del nervio óptico.

La Oftalmología es la especialidad médico-quirúrgica que estudia y trata las enfermedades de los ojos y del nervio óptico. El oftalmólogo es el médico y cirujano especialista en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de los ojos. El optometrista es el especialista en refracción y pruebas ópticas.

El Servicio de Oftalmología del Complejo Hospitalario Moisès Broggi ofrece una visión integral de la Oftalmología y está formado por más de treinta profesionales con el objetivo de ofrecer los métodos diagnósticos y terapéuticos necesarios para tratar todas las enfermedades de los ojos. La sección trabaja de forma coordinada con los profesionales de la atención primaria.

Atiende a la población de referencia sin límites de edad.

Las instalaciones del servicio de Oftalmología están distribuidas entre el Hospital General de Hospitalet, el Hospital Sant Joan Despí, el centro de atención especializada (CAE) Ronda la Torrassa, el CAE Cornellà de Llobregat y el CAE Sant Feliu de Llobregat

  • Fecha de actualización 15/01/2022

Jefe de servicio

  • Carlos Barnes Ruz

    oftalmologia hgh

    cap de servei

Miembros
  • Carlos Luis Moser Wurth

    oftalmologia hsjd

    metge/ssa coordinador/a assistencial

  • Monica Lecumberri Lopez

    oftalmologia hsjd

    metge/ssa especialista

  • Carlos Sierra Alonso

    oftalmologia hsjd

    metge/ssa especialista

  • Cristina Pujadas Garcia

    oftalmologia hsjd

    metge/ssa especialista

  • Rafel Alcubierre Bailac

    oftalmologia hsjd

    metge/ssa especialista

  • Laura Vigues Jorba

    oftalmologia hsjd

    metge/ssa especialista

  • Jose Carlos Martinez Bello

    oftalmologia hsjd

    metge/ssa especialista

  • Fecha de actualización 15/01/2022

Unidades y prestaciones

Área ambulatoria:
  • Consultas médicas. En los hospitales se presta especial atención al paciente con patologías de retina, córnea, glaucoma, neurooftalmología, patología de los párpados y de las vías lagrimales, y cataratas.
  • Consultas ópticas y optometristas.
Gabinete de exploraciones:
  • Refracción
  • Tomografía de coherencia óptica
  • Angiografía de fluoresceína
  • Topografía
  • Biometría
  • Ecografía ocular
  • Campimetría visual computerizada
Área quirúrgica:
  • 3 quirófanos centrales en el Hospital General de Hospitalet
  • 1 sala limpia en el Hospital General de Hospitalet por inyecciones intravítreas
  • 3 quirófanos locales en el CAE Ronda la Torrassa, CAE Cornellá de Llobregat y el Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi
Consulta de telemedicina:
  • Cámara no midriática
  • Visitas virtuales de los médicos de atención primaria
  • Visitas virtuales de glaucoma
  • Visitas virtuales dulquinas
  • Visitas virtuales por especialidad
  • Fecha de actualización 15/01/2022

Enfermedades y procedimientos

  • Catarata

    La catarata consiste en la opacificación del cristalino y es la causa de pérdida de visión reversible más frecuente en el mundo. Su tratamiento es quirúrgico y consiste en la extracción del cristalino mediante ultrasonidos a través de una incisión de menos de 2 mm y el implante de una lente intraocular. La cirugía de la catarata se realiza con anestesia local y sedación. En nuestro servicio se llevan a cabo más de 4.000 intervenciones de cataratas al año.

    Además, somos pioneros en el Estado en cirugía de la catarata sin ultrasonidos para cataratas muy maduras y sin el uso de suturas.

  • Glaucoma

    El glaucoma es una enfermedad del nervio ocular producida por la alta presión intraocular y que provoca pérdida de campo visual. Su tratamiento es médico en fases iniciales (con colirios) y quirúrgico en fases avanzadas. Requiere un control estricto y que se hagan bien los tratamientos aconsejados por el especialista. Tiene un componente hereditario notable y resulta asintomático en fases iniciales.

  • Retinopatía diabética

    La retinopatía diabética es una complicación de la diabetes mellitus que puede ser asintomática en fases iniciales pero provocar ceguera en fases avanzadas. Su prevalencia está en relación con la duración de la diabetes y el mal control glicémico.

    La principal causa de pérdida de visión en la retinopatía diabética es el edema macular diabético.

    Su tratamiento se realiza con fotocoagulación láser, inyecciones intravítreas y cirugía de retina.

  • Desprendimiento de retina

    El desprendimiento de retina es una patología urgente que provoca pérdida de visión parcial o completa y que se produce de forma espontánea o asociada a un traumatismo ocular. Consiste en la separación de la retina de la capa más externa del ojo. Su tratamiento es quirúrgico mediante cirugía de retina. Puede ser necesario gas intraocular y adoptar posiciones en el postoperatorio.

  • Pterigio

    El pterigio es un crecimiento anómalo de tejido con forma triangular en la conjuntiva que puede invadir la córnea. En la mayoría de casos no requiere ningún tratamiento pero si molesta o afecta a la visión puede ser necesaria una intervención quirúrgica. En este caso se extrae el pterigio y se realiza un trasplante con conjuntiva donante del propio paciente.

  • Trasplante de córnea

    El trasplante de córnea es una cirugía que sustituye a la córnea del enfermo por una inyección de córnea de donante. La causa es la opacificación de la córnea por un herpes, un edema corneal o cicatrices corneales. El trasplante de córnea puede ser completo o sólo de una parte de la córnea y requiere mantener un tratamiento con colirios durante mucho tiempo

  • Fecha de actualización 15/01/2022

Investigación

Los profesionales del Servicio de Oftalmología publican y presentan ponencias en los congresos científicos más importantes del país:

  • Sociedad Catalana de Oftalmología
  • Sociedad Española de Oftalmología
  • Sociedad Española de Retina y Vítreo
  • Sociedad Española de Glaucoma
  • Sociedad Española de Neurooftalmología.
  • Fecha de actualización 15/01/2022

Docencia

Los profesionales del servicio forman parte del profesorado del máster de Optometría Clínica de la Universidad Politécnica de Cataluña.

  • Fecha de actualización 15/01/2022

  • COMPARTIR