Pediatría (Neonatología)

Presentació

El área materno-infantil agrupa los servicios de Obstetricia y Neonatología.

Presentación El área materno-infantil agrupa los servicios de Obstetricia y Neonatología. Da asistencia desde el año 1971 a toda la población de Hospitalet de Llobregat y El Prat de Llobregat. El área ha experimentado cambios estructurales y asistenciales notables en los últimos años, que incluyen la inauguración de la nueva unidad de Neonatología, situándose entre los mejores servicios de los hospitales de su nivel. Actualmente atiende a alrededor de 1.500 partes al año y ofrece una atención individualizada y personalizada donde la paciente y la familia son el centro del trabajo. Garantiza la calidad en los procesos asistenciales y una práctica basada en la evidencia científica.

La ubicación en una misma planta de toda el área materno-infantil permite resolver con gran rapidez cualquier eventualidad sin necesidad de traslados de la madre y el bebé. Esto ha permitido ganar en funcionalidad y eficiencia para ofrecer un mejor servicio.

El área de neonatología dispone de una unidad de cuidados intermedios con capacidad para atender hasta 6 bebés a partir de 1.500 gy 32 semanas de gestación. Está equipada con 2 incubadoras, 2 cunas térmicas, 1 incubadora de traslado, 3 unidades de fototerapia, equipos de monitorización neonatal para cada bebé ingresado, 1 dispositivo para suministrar ventilación mecánica y 1 para presión positiva continua en vías respiratorias (CPAP) . También dispone de 2 puntos de reanimación neonatal, 1 consulta externa para llevar a cabo el seguimiento de determinadas patologías y 1 “sala lactario” para dar soporte específico y calificado al amamantamiento materno. Los cuidados básicos del bebé se realizan en la misma habitación de la madre.

La unidad es de puertas abiertas para padres, abuelos y hermanos sin restricción de horario de visitas.

Unidades y prestaciones

Por procesos:

Hospitalització:
  • Unitat 12. Ingrés del nadó a l’habitació de la mare, on es fan totes les cures i controls propis del nadó sa.
  • Unitat neonatal. Atès el perfil assistencial de la unitat, les patologies assumides més freqüents són:
    • Sospites d’infecció amb estabilitat clínica
    • Destret respiratori lleu-moderat que no necessiti ventiloteràpia invasiva
    • Icterícies que no requereixin exanguinotransfusió
    • Prematuritat moderada (>32 setmanes de gestació) i pes (>1.500 g)
    • Retard de creixement intrauterí
Ambulatòria:

Disposem d’una consulta externa per al control i seguiment de determinades patologies de nadons de risc, el seguiment de l’alta precoç, el lliurament de resultats pendents a l’alta, així com el suport a l’alletament matern.

Urgències:

S’atenen les possibles urgències neonatals (en la primera setmana de vida).
El centre no disposa d’urgències pediàtriques. Les que eventualemt es puguin atendre es derivaran a l’àrea de salut bàsica (ABS) o a l’hospital d’aguts de referència segons procedeixi.

Enfermedades y procedimientos

  • La cartera de serveis de patologies assumibles són:

    • Nadons amb factors de risc d’infecció: control clínics i/o analítics.
    • Fills de mare diabètica pregestacional o gestacional insulinitzada: controls de glucèmia i altres possibles complicacions.
    • Poliglobúlia parafisiològica: tractament i control de possibles complicacions.
    • Nadons prematurs moderats (edat gestacional d’entre 32 – 36,6 setmanes).
    • Hipoglucèmies.
    • Diagnòstics prenatals o antecedents que necessiten monitorització i/o exploracions complementàries durant l’ingrés hospitalari.
    • Risc d’infeccions de transmissió vertical (VIH, HBsAg, VHC, lues, Chagas).
    • Icterícia que necessita fototeràpia simple.
    • Reingrés del nadó per reingrés matern quan la mare es pugui fer càrrec del nadó.
    • Fills de mare sense control gestacional / sociopaties.
    • Acidosi fetal asimptomàtica o amb encefalopatia lleu.

Investigación

Investigación Actualmente no disponemos de ninguna línea de investigación.

Docencia

  • Formación de grado: formación de estudiantes de Enfermería.
  • Formación continuada externa/interna: dos curso acreditados por la Sociedad Española de Neonatología (SENeo) de reanimación cardiopulmonar neonatal completa (1 destinado a formación de LLIR y 1 destinado a reciclaje del personal asistencial del área materno-infantil: enfermeras y comadronas).
  • Participación en el programa de sesiones del área materno-infantil con formación de MIR y estudiantes de medicina y enfermería.