El proper diumenge 16 de desembre, el Consorci Sanitari Integral participarà a la 21a Marató de TV3. Hi assistirà el cap del Servei de Cirurgia General, Pedro Barrios, per parlar de l’enfocament multidisciplinari en el tractament del càncer, malaltia que centra aquesta edició. Hem volgut aprofundir en aquesta metodologia a través d’una entrevista amb Pedro Barrios (per Mònica Fernández).
– ¿En qué consiste el tratamiento multidisciplinar del cáncer?
– Es un enfoque integral del paciente neoplásico y en el participan los diferentes especialistas comprometidos profesionalmente con el manejo de este tipo de pacientes. Los más habituales son el oncólogo médico, el cirujano y el radioterapeuta, acompañados de otras especialidades que suelen participar en el proceso diagnóstico/terapéutico, como anatomía patológica, radiodiagnóstico, internistas…y la gestora de casos. El objetivo es sumar conocimientos y coordinar acciones que mejoren los resultados clínicos del paciente.
Hoy en día, un comité multidisciplinar de tumores se encarga de la evaluación global del paciente y determina cuáles son las pautas diagnósticas y las líneas terapéuticas, así, como la secuencia del mismo.
– Participarás en una mesa redonda sobre el enfoque multidisciplinar…
– Sí, estaré acompañado de Jordi Giralt, radioterapeuta del Hospital Vall d’Hebron, y Cristina Nadal, oncóloga del Hospital Clínic. En mi caso, comentaré los últimos avances de la cirugía como arma terapéutica frente al cáncer.
– ¿Cómo se trabaja desde el Consorci Sanitari Integral en el tratamiento multidisciplinar?
– Hace unos 15 años, el que entonces era la Cruz Roja de Hospitalet fue el primer hospital en firmar un acuerdo de colaboración con el Institut Català d’Oncologia (ICO) siendo, además pionero (junto al Hospital de San Pau) en disponer de una Unidad de Cirugía Oncológica Avanzada, que trabajó desde su inicio en colaboración con un comité multidisciplinar (apoyado desde el ICO) y que incorporó en aquel momento una especialidad novedosa: la psicooncología.
Este mismo planteamiento se ha llevado a cabo en el Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi, desde su inicio. El reconocimiento de la tradición oncológica basada en un enfoque multidisciplinar en los centros del Consorci Sanitari Integral se ha visto constatado con el nombramiento del Hospital Moisès Broggi como centro de referencia para Catalunya del tratamiento radical la carcinomatosis peritoneal, constituyéndose de esta forma en hospital terciario.
– Muestra de esta experiencia acumulada ¿qué podemos dar a conocer?
– En el 8th Congreso Internacional de Carcinomatosis Peritoneal, celebrado en Berlín la última semana de octubre, nos convertimos en el hospital con el grupo más activo y la experiencia acumulada de un solo centro más importante allí presentada con 16 ponencias que resumieron el trabajo realizado en nuestra Institución, aportando resultados equiparables a las mejores series internacionales publicadas.